College International
Writing, Filmmaking & Everything in Between
Dos o tres cosas que hay que saber antes de elegir este College
En clase estarás con gente que llega de todas las partes del mundo: en los últimos años, además de los estudiantes italianos, hay que añadir alumnos de EEUU, Holanda, Argentina, Uruguay, México, Francia, Suecia, Israel, Nigeria y Rusia.
Por lo tanto, el primer requisito para matricularte en International es saber muy bien el inglés: será el idioma franco con los compañeros y la lengua usada en las clases y con la que escribirás tus textos.
Otros puntos a favor son la curiosidad y un gran espíritu de aventura y de adaptación: no es fácil mudarse a la otra parte del mundo para seguir una escuela de dos años. Nosotros te daremos una mano, pero tú tendrás que estar listo para usar todos los recursos que te permitirán salir adelante en las situaciones más variadas, desde alquilar la habitación pasando por hacer la compra: parecerá trivial, pero en un país como Italia, en donde se habla poco (o mal) el inglés, no lo es en absoluto.
Por lo demás, no necesitas una preparación específica o estudios especiales: aquí explorarás muchísimos ámbitos narrativos y formas de escritura, y quién sabe, a lo mejor descubres que estás hecho para hacer algo que antes ni conocías.
En el 2021-23 el Maestro será el autor y guionista Stephen Amidon, mientras que en el 2022-24 el Maestro será el escritor Eshkol Nevo.
Qué pasará en estos dos años
Trabajarás con profesionales internacionales, o con autores italianos que viven en el extranjero. Tendrás la sensación de estar sumergido en un panorama muy vasto: una semana podría enseñarte un guionista rumano, la semana siguiente un story editor de la BBC o un productor americano.
Seguirás un recorrido que se mueve en dos andenes principales, la narrativa y el cine, aunque habrá muchísimas incursiones en ámbitos colaterales, sobre todo durante el primer año: poesía, narración oral y lenguaje del cuerpo, dramaturgia, reportajes, ensayística, periodismo, series de TV, zoom sobre determinados géneros literarios.
Escribirás muchísimo ya desde el primer día, aunque al principio no sabrás muy bien qué dirección coger: no te preocupes, todo esto forma parte de la estrategia didáctica. Durante el segundo año se abandonarán algunos ámbitos narrativos, mientras que otros serán introducidos o reforzados con el objetivo de prepararte para el proyecto que llevarás a cabo en Opening Doors.
La práctica superará a la teoría y, además del trabajo de escritura de tus textos, aprenderás a analizar lo que escriben tus compañeros, para refinar la sensibilidad crítica y el trabajo de editing. Habrá laboratorios sobre el cine o sobre reportajes, lo que hará que la clase sea una troupe, una gabinete de prensa o una writing room de guionistas, en base a los proyectos en los que estaréis trabajando y en los que os ayudaréis recíprocamente.
Cuidaremos tus historias muy de cerca, incluso en los meses en los que no estarás en la Holden.
Cada año, de hecho, se divide en tres trimestres: de octubre a diciembre estarás en Turín, de enero a marzo seguirás las clases online y luego volveremos a vernos en la Scuola de marzo a junio.
Qué sabrás hacer cuando ya no estés aquí
Tendrás una carpeta final muy variada: quizás un guion de un cortometraje, relatos, el inicio de una novela, el concept de una serie TV, y habrás realizado por lo menos un cortometraje de ficción o un reportaje en el que habrás trabajado como guionista, director o productor.
Por lo tanto:
- sabrás cómo se realiza el editing de un texto literario;
- habrás aprendido a escribir guiones para el cine o el teatro, como copywriter, content curator o web content editor;
- serás capaz de trabajar como script editor para el cine y la TV, o para dramas teatrales;
- sabrás terminar cualquier tipo de proyecto empezado y, al trabajar con profesionales internacionales, podrás dirigirte a un público muy amplio a través de los contactos que cultivarás en los dos años en la Holden.